NOTICIAS - NEWS - NACHRICHTEN
Energias Renovables
El copyright queda con la empresa o persona citada
No nos se responsabiliza por los contenidos
El barco solar Tapiatpia navega el territorio achuar
Ambato -
Cuando el estadounidense Oliver Utne, fundador y coordinador de la empresa comunitaria Kara Solar, llegó en el 2009 a la población achuar como turista, palpó las dificultades que tenían los pobladores para transportarse dentro de su territorio, principalmente porque los barcos utilizaban la gasolina que tenía como única manera de llegar por vía aérea.
Las distancias entre las comunidades del territorio achuar son muy extensas y se pueden demorar hasta dos días para llegar a ellas. Así nació la idea de tener un medio alternativo para movilizarse.
Comentó que investigó las opciones tecnológicas que existen y encontró una embarcación solar. Luego se constituyó el equipo, tanto achuar como de “aliados internacionales del Ecuador”, para lograr el objetivo que se concretó el lunes de esta semana cuando llegó el barco para operar en este territorio.
Recordó que la idea para construir el barco solar se planteó en el 2011, luego de superar inconvenientes económicos, burocrático-administrativos y hasta políticos; se comenzó a trabajar recién en el 2016 y se terminó en el mes de agosto.
Utne aclaró que el barco es de 16 metros de largo, con espacio para 18 pasajeros, funciona con 32 paneles solares que alimentan las doce baterías por las que pasan la energía a los motores eléctricos; además dijo que es casi silencioso y permite hacer un viaje tranquilo.
Vista aérea de la embarcación del proyecto Kara Solar cuando navega por la Amazonía.
El barco solar Tapiatpia navega el territorio achuar El Universo barco solar Tapiatpia navega territorio achuar coordinador empresa comunitaria Kara llego poblacion turista dificultades pobladores transportarse dentro barcos utilizaban gasolina unica manera llegar via aerea distancias comunidades extensas pueden demorar hasta dias nacio idea medio alternativo movilizarse investigo opciones tecnologicas existen encontro embarcacion constituyo equipo tanto internacionales Ecuador lograr objetivo semana operar Recordo construir planteo superar inconvenientes economicos administrativos politicos comenzo trabajar recien mes metros largo espacio pasajeros funciona paneles solares alimentan baterias pasan energia motores electricos dijo silencioso permite hacer viaje tranquilo inicialmente servicio beneficiara personas hay nueve traves kilometros rios Pastaza Capahuairi futuro descartan use impulsar turismo hoteles recibieron capacitacion encargados dar mantenimiento embarcaciones diseno motor electrico requiere minimo primer tipo costo alcanzo reducir precio ciudadano Unidos anos profesion ningun plan conocer selva ayudar conservar criterio lugares mas importantes mundo riqueza natural cultural razon fascina ayude conservacion ecosistema Nombre canoa dio pez Concurso proyecto ecuatoriano ganadores Concurso Ideas Innovacion Energetica alternativa construccion vias carretera bosque Vista Amazonia Quito Guayaquil Sudamerica Sudamerica South America Latin Sur Sudamerika Sudamerika Latein Amerika Galapagos Noticias News Nachrichten Codesolar
http://www.eluniverso.com/noticias/2017/04/28/nota/6157333/barco-solar-tapiatpia-navega-territorio-achuar
Aseguró que inicialmente el servicio beneficiará a 1.021 personas del territorio achuar que hay en las nueve comunidades a través de 67 kilómetros de los ríos Pastaza y Capahuairi, pero que a futuro no descartan que se use para impulsar el turismo ya que esta población cuenta con dos hoteles.
Informó que los pobladores achuar recibieron capacitación porque son los encargados de operar y dar mantenimiento a la embarcación, aunque dijo que por el diseño con motor eléctrico el barco requiere de un mínimo mantenimiento.
Confesó que por ser el primer barco de este tipo su costo alcanzó los $ 50.000, pero se pretende reducir su precio.
Este ciudadano de los Estados Unidos que ahora tiene 31 años, es de profesión historiador, aclaró que cuando llegó no tenía ningún plan de quedarse a trabajar en el territorio achuar, pero al conocer la selva pensó en cómo ayudar a conservar lo que a su criterio le parece uno de los lugares más importantes del mundo por la riqueza natural y cultural, por esa razón a Utne le fascina que esta embarcación ayude en la conservación del ecosistema.
Nombre
La canoa solar (kara solar) se le dio el nombre de Tapiatpia (pez eléctrico).
Concurso
El proyecto ecuatoriano fue uno de los ganadores del V Concurso Ideas de Innovación Energética 2014.
Alternativa
Es una alternativa a la construcción de vías de carretera en bosque prístino.
Quito, Ecuador, Sudamerica
Vehiculos Electricos EV
Articulos
Video - Fotos
Equipos Solar Electricos Transportacion EV